Proyecto
PharmaVolt
Terapias regenerativas avanzadas mediante bioestimulación eléctrica.
Sahba Mobini y María Ujué González Sagardoy
Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN-CNM-CSIC)
Programa CSIC IMPULSA-T 2023
El problema
El envejecimiento de la población es un fenómeno global que está provocando un aumento en la prevalencia de enfermedades degenerativas e inflamatorias. Para 2050, se espera que la población mundial mayor de 60 años alcance los 2.000 millones de personas. Actualmente, las enfermedades degenerativas representan más del 80% de las enfermedades en el mundo, y los sistemas de salud carecen de terapias eficaces para abordarlas, especialmente en el caso de los trastornos neurológicos.
La tecnología CSIC
PharmaVolt permite desarrollar biofármacos avanzados basados en una innovadora tecnología de bioestimulación eléctrica. A través del uso de células madre (provenientes de pacientes o bancos celulares), se cultivan en electrobioreactores y se aíslan factores terapéuticos. Estos factores pueden personalizarse para ser pro-neuroregenerativos y pro-angiogénicos, constituyendo los ingredientes activos de futuros medicamentos para ensayos clínicos.
Ventajas competitivas
- Enfoque basado en factores secretados por células madre, evitando los problemas asociados al trasplante celular.
- Tecnología protegida por dos patentes: un dispositivo de estimulación eléctrica celular (patente española extendida a Europa) y un método de producción de factores terapéuticos mediante estimulación eléctrica (patente europea en trámite).
- Terapia sin células, sin manipulación genética, lista para su uso y escalable.
- Sin restricciones de compatibilidad inmunológica, con potencial de aplicación en terapias avanzadas y en la industria farmacéutica.